Klon Centaur Overdrive
Tras buscar y buscar el "Santo Grial" de los overdrives, entre Ibanez TS808, TS9, y todas sus versiones, variantes y demás, descubrí por casualidad y como intercambio de material musical, este pedal que en un inicio no conocía nada, y que tras documentarme pude ver que quizás mi búsqueda había terminado. Hablamos del Klon Centaur.
Este modelo, fabricado por OGB Effects, clona (nunca mejor dicho) a este mítico pedal fabricado por Bill Finneagan, y utilizado entre otros guitarristas, por John Mayer, Joe Perry, Brad Wiford, entre otros.
Aquí va una pequeña review escrita por OGB sobre este pedal:
[...]expliqué muy por encima las diferencias que existen entre el tubescreamer ( y el 90% de overdrives que están basados en la misma idea) y el que muchos consideran o consideramos el mejor overdrive que se ha fabricado hasta el momento: El Klon Centaur.
[...]
Empezamos por el ibanez....el TS tiene un diseño sencillo pero eficaz.....se basa en que la señal pasa por un circuito que le da ganancia( la amplifica) y a su vez le produce un recorte mediante unos diodos de manera que se produce la distorsión.....luego simplemente se implementa el circuito de tono y tenemos la esencia del TS....como veis hemos pasado muy muy por encima por el circuito porque simplemente nos interesa quedarnos con la idea......principal que es que el TS trabaja con la señal como un bloque conjunto.
Sin embargo el Klon Centaur tiene una idea más compleja en cuanto a su funcionamiento: lo primero de todo nos encontramos con un buffer para después dividir la señal en medios bajos y agudos....a cada parte se le da un tratamiento distinto. Los agudos pasan por un circuito de Gain que amplia y recorta la señal mientras que los bajos y medios pasan por un circuito de "tono".....lo que se hace en esencia es aumentar la presencia en el sonido de estas dos bandas de frecuencia de manera dual al recorrido del potenciometro de gain....de manera que el gain no solo controla como se distorsiona el sonido sino la cantidad de medios y graves que tiene nuestro sonido.....después se vuelven a unir todas las frecuencias con una etapa mezcladora.
Como se puede ver es una idea totalmente distinta a la del TS...ni mejor ni peor....simplemente distinta, y luego ya es cuestión de las preferencias de cada uno elegir que tipo de overdrive le gusta más.
Otra de las peculiaridades de este circuito es el tema True Bypass: Los circuitos originales de ibanez al igual que los pedales actuales de boss son circuitos que no llevan TB y están diseñados de tal manera que chupan tono aún cuando el pedal está desactivado porque evidentemente nuestra señal original pasa por multitud de componentes electrónicos que se encargan de apagar/encender nuestro efecto aún cuando el efecto está apagado......Si solo tenemos un pedal de estos, no vamos a notar una pérdida de tono audible salvo si tienes un oído privilegiado.....pero si colocamos 3 efectos de este tipo seguidos....el tema cambia porque ahí si que se notará...De ahí que en estos efectos nos vendan el true bypass como un mejora del pedal y siempre que los clonamos los hacemos true bypass eliminando toda la parte del circuito que se encarga del on/off.
El diseño del Klon como he dicho antes, mete lo primero de todo un buffer(que precisamente se usa cuando tenemos cables muy largos,etc,etc para evitar que la señal se degrade) y después hace que o la señal pase por el circuito mediante un switch o que se vaya directa a la salida.....es decir, en este caso no es true bypass, pero está tan bien diseñado que es incluso mejor que un true bypass porque tenemos un sistema de on/off muy eficaz y además un buffer incorporado para evitar que la señal se degrade antes de llegar al efecto.....Por este motivo y aunque se podría clonar con true bypass, lo clonamos 100% fiel al original porque cuando algo ya está muy bien hecho, no hay necesidad de retocar nada.
Sin más, deciros que personalmente me encanta este efecto, tiene algo más de rango que un TS, funciona de forma espectacular como booster y tiene un crujido muy natural...no pueden estar equivocados tantos y tantos grandes de la guitarra que llevan uno de estos en su pedalera.....
http://ogbeffects.blogspot.com.es/
[...]
Empezamos por el ibanez....el TS tiene un diseño sencillo pero eficaz.....se basa en que la señal pasa por un circuito que le da ganancia( la amplifica) y a su vez le produce un recorte mediante unos diodos de manera que se produce la distorsión.....luego simplemente se implementa el circuito de tono y tenemos la esencia del TS....como veis hemos pasado muy muy por encima por el circuito porque simplemente nos interesa quedarnos con la idea......principal que es que el TS trabaja con la señal como un bloque conjunto.
Sin embargo el Klon Centaur tiene una idea más compleja en cuanto a su funcionamiento: lo primero de todo nos encontramos con un buffer para después dividir la señal en medios bajos y agudos....a cada parte se le da un tratamiento distinto. Los agudos pasan por un circuito de Gain que amplia y recorta la señal mientras que los bajos y medios pasan por un circuito de "tono".....lo que se hace en esencia es aumentar la presencia en el sonido de estas dos bandas de frecuencia de manera dual al recorrido del potenciometro de gain....de manera que el gain no solo controla como se distorsiona el sonido sino la cantidad de medios y graves que tiene nuestro sonido.....después se vuelven a unir todas las frecuencias con una etapa mezcladora.
Como se puede ver es una idea totalmente distinta a la del TS...ni mejor ni peor....simplemente distinta, y luego ya es cuestión de las preferencias de cada uno elegir que tipo de overdrive le gusta más.
Otra de las peculiaridades de este circuito es el tema True Bypass: Los circuitos originales de ibanez al igual que los pedales actuales de boss son circuitos que no llevan TB y están diseñados de tal manera que chupan tono aún cuando el pedal está desactivado porque evidentemente nuestra señal original pasa por multitud de componentes electrónicos que se encargan de apagar/encender nuestro efecto aún cuando el efecto está apagado......Si solo tenemos un pedal de estos, no vamos a notar una pérdida de tono audible salvo si tienes un oído privilegiado.....pero si colocamos 3 efectos de este tipo seguidos....el tema cambia porque ahí si que se notará...De ahí que en estos efectos nos vendan el true bypass como un mejora del pedal y siempre que los clonamos los hacemos true bypass eliminando toda la parte del circuito que se encarga del on/off.
El diseño del Klon como he dicho antes, mete lo primero de todo un buffer(que precisamente se usa cuando tenemos cables muy largos,etc,etc para evitar que la señal se degrade) y después hace que o la señal pase por el circuito mediante un switch o que se vaya directa a la salida.....es decir, en este caso no es true bypass, pero está tan bien diseñado que es incluso mejor que un true bypass porque tenemos un sistema de on/off muy eficaz y además un buffer incorporado para evitar que la señal se degrade antes de llegar al efecto.....Por este motivo y aunque se podría clonar con true bypass, lo clonamos 100% fiel al original porque cuando algo ya está muy bien hecho, no hay necesidad de retocar nada.
Sin más, deciros que personalmente me encanta este efecto, tiene algo más de rango que un TS, funciona de forma espectacular como booster y tiene un crujido muy natural...no pueden estar equivocados tantos y tantos grandes de la guitarra que llevan uno de estos en su pedalera.....
http://ogbeffects.blogspot.com.es/
Aquí os dejo un video-review donde podréis verlo en acción:
www.youtube.com/watch